La chispa de la vida
Director | Alex de la Iglesia |
País | España, Francia |
Año | 2011 |
Idioma | Español |
Subtítulos | Inglés |
Duración | 98 min |
Formato | DCP, Color |
Proyecciones
Día | Hora | Cine | |
---|---|---|---|
Mayo 2 | 7:30PM | Teatro Nacional |
Compañía Productora | Trivisión
|
Productor | Ximo Pérez
Andrés Vicente Gómez
|
Guión | Randy Feldman
|
Dirección de Fotografía | Kiko de la Rica
|
Edición | Pablo Blanco
|
Música | Joan Valent
|
Reparto | Salma Hayek
Jose Mota
Fernando Tejero
Blanca Portillo
Juan Luis Gallardo
|
Alex de la Iglesia

España, 1965. Director, productor, guionista e historietista. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Deusto, debutó con el corto Mirindas asesinas (1991). Su Ópera Prima fue Acción mutante (1993). A continuación, se convirtió en uno de los más consagrados realizadores españoles gracias a sus filmes El día de la bestia (1995), Perdita durango (1997), Muertos de risa (1999), La comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004), Los crímenes de Oxford (2007), Balada triste de trompeta (2010) y en la actualidad presenta La chispa de la vida (2011).
Sinopsis
La chispa de la vida presenta a Roberto (José Mota), un publicista desempleado desde hace dos años y a su esposa, Luisa (interpretado exquisitamente por Salma Hayek), quien le brinda todo su apoyo en estos tiempos de penumbras económicas. Esta brillante película de Alex de la Iglesia explora el dolor y la desesperación de sentirse derrotado en esta época donde carecer de empleo es un pecado capital y una humillación pública.
El futuro se ve incierto cuando se tiene hijos y no hay dinero suficiente para comprar el café, ni hablar de lo que significa no tener un centavo para sus estudios universitarios y el director español lo deja claro. Roberto tuvo una idea brillante hace años, pero esos años pasaron, aunque ese momento de lucidez quizás ha vuelto.
Este es un drama social, que te deja quieto en la butaca, que plantea cómo de una tragedia puede surgir un nuevo y extraño comienzo. Agobiante ejercicio sobre los que piensan que un inmueble histórico, una carrera política, una oportunidad publicitaria y una primicia periodística son más importantes que la vida de un ser humano. - Daniel Dominguez